martes, 22 de septiembre de 2020

Biblioteca de la Universidad Miguel Hernández

 


Imagen recuperada de: https://biblioteca.umh.es/presentacion/informacion-general/horarios/

Tras realizar un análisis del cánon Unicómic en los fondos bibliográficos de la Universidad de Elche Miguel Hernández, nos damos cuenta de que la biblioteca universitaria cuenta con escasas obras de las seleccionadas en el canon que empleamos para la revisión. Así, encontramos tan solo 6 de las 30 obras, lo que nos hace pensar que el cómic no es uno de los géneros más demandados por el alumnado y que el aprovisionamiento de obras del noveno arte no es una de las prioridades para los bibliotecarios.

Ahora bien, entre las 6 obras que podemos encontrar es de destacar que no son las más comunes entre los catálogos de las bibliotecas, sino que encontramos obras como Todo Paracuellos, y obras de las Serie Corto Maltés y Flash Gordon.

Por otro lado, también cuenta con la presencia de clásicos como Tintín, pero se hace evidente la falta de series como Astérix que encontrábamos en todas las bibliotecas tanto de Elche como de Santa Pola, así como Mafalda, y otras obras relevantes como Maus y o Bataman: Año Uno, obra que no se encuentra entre los fondos bibliográficos de la biblioteca de la UMH, pero sí cuentan con otros de los cómics de Batman.

A continuación, dejamos una tabla en la que se pueden ver las obras presentes en la biblioteca de la UMH:

Biblioteca Universitaria Miguel Hernández

3.º- Serie Tintín (Hergé)

5.º- Paracuellos (Carlos Giménez)

6.º- Serie Corto Maltés (Hugo Pratt)

6.º- Watchmen (Alan Moore & Dave Gibbons)

19.º- Arrugas (Paco Roca)

19.º- Flash Gordon (Alex Raymond & Dan Barry et alii)

 

El valor del estudio en esta entrada es facilitarle información relativa al canon de Unicómic para la valoración de una posible incorporación de algunos de estos títulos a su catálogo, siendo el cómic un elemento artístico y formativo adecuado para el fomento de la cultura literaria. Por este motivo, estas entradas por Biblioteca y municipio sirven como una pequeña orientación para la adquisición de obras para su catálogo, esperando servirles de ayuda y comunicarles que estos se circunscriben al Congreso Unicómic XXIII.

Entradas previas que explican los motivos de la investigación

Presentación


Método


Referencias de interés

Gallo-León, J. P. (2017). Presència del còmic a les biblioteques universitàries espanyoles. En BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 38. Recuperado de: http://bid.ub.edu/es/38/gallo.htm
Rovira-Collado, J. (2017). Canon artístico y criterios de selección de historietas: las propuestas de Unicómic. En Umbral. Literatura para infancia, adolescencia y juventud, n. 12, año 3, Diciembre 2017, pp. 3-19. Recuperado de http://cielchile.org/portfolio-item/diciembre-umbral-2017.

sábado, 19 de septiembre de 2020

UNICÓMIC XXII. Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante 2020

 

Imagen extraída del blog de Unicómic: http://unicomic.blogspot.com/ 

El fin de semana del 25 y 26 de septiembre llegan las XXII Jornadas del cómic de la Universidad de Alicante, Unicómic. Presentaremos los resultados recopilados en el blog en la sesión matutina del sábado 26 de septiembre. Será dentro del Seminario de investigación académica en torno a las posibilidades didácticas del cómic coordinadas por Sebastián Miras, Mónica Ruiz Bañuls y Rocío Serna Rodrigo. 

En la página dedicada a esta edición de las Jornadas se puede acceder al programa completo y también nos informan que el enlace a las videoconferencias serán en el blog: http://unicomic.blogspot.com/

El programa puede verse alterado por las circunstancias actuales sanitarias y algunas de las sesiones finalmente pueden celebrarse por videoconferencia. Se irá informando en cada momento. Las personas asistentes deberán en todo momento seguir las indicaciones de la organización y de la universidad sobre las Normas de Prevención COVID-19.

En el momento que se presenten estos datos, notificaremos a las Bibliotecas analizadas de los objetivos de nuestra investigación y los resultados sobre su catálogo con la finalidad de que sea una información útil y comprensible que pueda revertir en una mejora en la presencia del canon artístico.


#UNICOMIC





lunes, 7 de septiembre de 2020

Bibliotecas Municipales de Santa Pola



El análisis del Canon de Unicomic en las bibliotecas públicas de Santa Pola revela que únicamente cuentan con 16 de las 30 obras que configuran la muestra total de la investigación, lo cual muestra un panorama más deficitario en cuanto a la presencia del noveno arte en estas bibliotecas. 

De modo que, a las ausencias que encontrábamos en las bibliotecas municipales públicas de Elche, se suman aquí otras como Agujero Negro, Jimmy Corrigan, o Persépolis entre otras. Sin embargo, algunas de las ausencias se suplen con videograbaciones como son Corto Maltés, Watchmen o V de Vendetta.

Aunque se trata de un municipio mucho más pequeño que Elche, los resultados siguen siendo un tanto negativos, pues en los fondos bibliográficos de sus bibliotecas el cómic parece encontrarse en clara desventaja frente a otros géneros narrativos. 

En cuanto a las obras que mayor presencia tienen en las bibliotecas de Santa Pola, son, como ya ocurría en Elche, las obras pertenecientes a las series de Astérix, Tíntin y Mafalda que están presentes en las tres bibliotecas que componen el municipio. Por último, cabe mencionar que aunque Akira no se encuentra en el cátalogo de las bibliotecas del municipio si podemos encontrar  5 obras del autor (Katsuhiro Otomo), lo cual no deja de ser interesante.

A continuación se muestran  la presencia de las obras del Canon de Unicomic en las bibliotecas de Santa Pola:

Canon Unicómic Santa Pola

Biblioteca Pública Municipal Santa Pola

1.Maus (Art Spiegelman)

3.Serie Astérix (René Goscinny & Albert Uderzo. 4 idiomas

3.º- Serie Tintín (Hergé)

5.º- Paracuellos (Carlos Giménez)

13.º- The Spirit (Will Eisner)

19.º- Arrugas (Paco Roca)

19.º- Flash Gordon (Alex Raymond & Dan Barry et alii)

19.º- Mafalda (Quino)

 

Canon Unicómic Santa Pola Infantil

Biblioteca Pública Municipal Infantil (Santa Pola)

2.Serie Blueberry (Jean Michel Charlier y Jean Giraud "Moebius")

3.Serie Astérix (René Goscinny & Albert Uderzo. 4 idiomas

3.º- Serie Tintín (Hergé)

10.º- Calvin & Hobbes (Bill Watterson)

19.º- Mafalda (Quino)

 

Canon Unicómic Gran Alacant

Biblioteca Pública Municipal Gran Alacant

1.Maus (Art Spiegelman)

2.Serie Blueberry (Jean Michel Charlier y Jean Giraud "Moebius")

3.Serie Astérix (René Goscinny & Albert Uderzo. 4 idiomas

3.º- Serie Tintín (Hergé)

19.º- Arrugas (Paco Roca)

19.º- Batman: Año uno (Frank Miller & David Mazzucchelli)

19.º- Mafalda (Quino)

 

La xarxa de biblioteques de Santa Pola cuenta con una página de wordpress donde incluyen información y guías de lectura:

https://biblioteques.wordpress.com/page/2/ 



El valor del estudio en esta entrada es facilitarle información relativa al canon de Unicómic para la valoración de una posible incorporación de algunos de estos títulos a su catálogo, siendo el cómic un elemento artístico y formativo adecuado para el fomento de la cultura literaria. Por este motivo, estas entradas por Biblioteca y municipio sirven como una pequeña orientación para la adquisición de obras para su catálogo, esperando servirles de ayuda y comunicarles que estos se circunscriben al Congreso Unicómic XXIII.

Entradas previas que explican los motivos de la investigación

Presentación


Método


Referencias de interés

Gallo-León, J. P. (2017). Presència del còmic a les biblioteques universitàries espanyoles. En BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 38. Recuperado de: http://bid.ub.edu/es/38/gallo.htm
Rovira-Collado, J. (2017). Canon artístico y criterios de selección de historietas: las propuestas de Unicómic. En Umbral. Literatura para infancia, adolescencia y juventud, n. 12, año 3, Diciembre 2017, pp. 3-19. Recuperado de http://cielchile.org/portfolio-item/diciembre-umbral-2017.

Bibliotecas Públicas Municipales de Elche

Imagen recuperada de: http://www.elche.es/bibliotecas/ 

El análisis de las bibliotecas de la comarca del Baix Vinalopò con respecto a la presencia de las obras incluidas en el canon de Unicomic revela un panorama similar al que se daba en la comarca de l’Alacantí. En el caso del Baix Vinalopó, contamos con un total de 10 bibliotecas municipales públicas, 7 repartidas por el municipio de Elche y 3 en Santa Pola y Gran Alacant. Entre todas estas bibliotecas únicamente podemos hallar en sus fondos bibliográficos un total de 21 de las 30 obras que componen el canon de Unicómic. Aunque podemos encontrar en la comarca más de la mitad de las obras analizadas, se percibe todavía hoy al cómic como un elemento residual y de escasa presencia en los fondos bibliográficos.

Si realizamos un análisis por municipios nos damos cuenta de que Elche cuenta con 21 de las 30 obras, como ocurre en toda la comarca, y entre las distintas bibliotecas se realiza una función de complementariedad, pues aquellas en las que mayor presencia de cómics se dan, es de únicamente 14 obras por bibliotecas (Aurelià Ibarra y Pere Ibarra). Entre todas las bibliotecas que conformar el municipio de Elche, destaca la ausencia de obras como Contrato con Dios, Adolf, Animal Man o Mort Cinder entre otros. Cabe destacar que aunque obras como Watchmen o From Hell no tienen representación en formato cómic en ninguna de las bibliotecas de Elche, si podemos encontrar videograbaciones de las mismas. Por otra parte, es posible encontrar obras como The Sandman, Jimmy Corrigan y algún ejemplar de la serie Corto Maltés, aunque cada una de estas obras está en bibliotecas diferentes.

En cuanto a las obras que parecen tener una mayor repercusión en los catálogos de las bibliotecas municipales de Elche son las Series de Astérix (con más obras de Goscinny) Tintín y Mafalda, pues están presentes en mayor o menor medida en todas ellas, así como las obras de V de Vendetta y Arrugas.

A continuación se muestran las tablas con las obras encontradas en cada uno de los catálogos de las Bibliotecas Municipales de Elche.

 

Canon Unicomic Elche- Alberto Miralles-Altabix

Biblioteca Municipal Alberto Miralles-Altabix

1.Maus (Art Spiegelman)

3.Serie Astérix (René Goscinny & Albert Uderzo)

3.º- Serie Tintín (Hergé)

5.º- Paracuellos (Carlos Giménez)

13.º- Príncipe Valiente (Harold Foster)

13.º- V de Vendetta (Alan Moore & David Lloyd)

19.º- Akira (Katsuhiro Otomo)

19.º- Arrugas (Paco Roca)

19.º- Mafalda (Quino)

19.º- Superlópez (Jan)

 

 

 

 

 

Canon Unicomic Aurèlia Ibarra- Elche                                                                                                            Canon Aurelia Ibarra

Biblioteca Municipal Aurèlia Ibarra

1.Maus (Art Spiegelman)

2.Serie Blueberry (Jean Michel Charlier y Jean Giraud "Moebius")

3.Serie Astérix (René Goscinny & Albert Uderzo

3.º- Serie Tintín (Hergé)

6.º- Serie Corto Maltés (Hugo Pratt)

10.º- Calvin & Hobbes (Bill Watterson)

13.º- Príncipe Valiente (Harold Foster)

13.º- The Spirit (Will Eisner)

13.º- V de Vendetta (Alan Moore & David Lloyd)

19.º- Arrugas (Paco Roca)

19.º- Batman: Año uno (Frank Miller & David Mazzucchelli)

19.º- Flash Gordon (Alex Raymond & Dan Barry et alii)

19.º- Mafalda (Quino)

19.º- Persépolis (Marjane Satrapi)

 

Canon José Fuentes

Biblioteca Municipal José Fuentes

1.Maus (Art Spiegelman)

2.Serie Blueberry (Jean Michel Charlier y Jean Giraud "Moebius")

3.Serie Astérix (René Goscinny & Albert Uderzo

3.º- Serie Tintín (Hergé)

19.º- Arrugas (Paco Roca)

19.º- Mafalda (Quino)

 

Canon Rafael Navarro

Bibilioteca Municipal Rafael Navarro

3.Serie Astérix (René Goscinny & Albert Uderzo

3.º- Serie Tintín (Hergé)

19.º- Mafalda (Quino)

 

Canon Pere Ibarra

Biblioteca Municipal Pere Ibarra

3.Serie Astérix (René Goscinny & Albert Uderzo

3.º- Serie Tintín (Hergé)

5.º- Paracuellos (Carlos Giménez)

6.º- The Sandman (Neil Gaiman et alii)

10.º- Agujero negro (Charles Burns)

10.º- Calvin & Hobbes (Bill Watterson)

13.º- The Spirit (Will Eisner)

13.º- V de Vendetta (Alan Moore & David Lloyd)

19.º- Arrugas (Paco Roca)

19.º- Batman: Año uno (Frank Miller & David Mazzucchelli)

19.º- Flash Gordon (Alex Raymond & Dan Barry et alii)

19.º- Jimmy Corrigan (Chris Ware)

19.º- Mafalda (Quino)

19.º- Superlópez (Jan)

 

Canon Pedro Salinas

Biblioteca Municipal Pedro Salinas

3.Serie Astérix (René Goscinny & Albert Uderzo

3.º- Serie Tintín (Hergé)

19.º- Mafalda (Quino)

 

Canon Bibliobus

Bibiliobus- Elche

3.Serie Astérix (René Goscinny & Albert Uderzo

3.º- Serie Tintín (Hergé)

19.º- Las aventuras de Spirou y Fantasio (André Franquin)

19.º- Superlópez (Jan)

 

El valor del estudio en esta entrada es facilitarle información relativa al canon de Unicómic para la valoración de una posible incorporación de algunos de estos títulos a su catálogo, siendo el cómic un elemento artístico y formativo adecuado para el fomento de la cultura literaria. Por este motivo, estas entradas por Biblioteca y municipio sirven como una pequeña orientación para la adquisición de obras para su catálogo, esperando servirles de ayuda y comunicarles que estos se circunscriben al Congreso Unicómic XXIII.

Entradas previas que explican los motivos de la investigación:

Presentación


Método


Referencias de interés

Gallo-León, J. P. (2017). Presència del còmic a les biblioteques universitàries espanyoles. En BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 38. Recuperado de: http://bid.ub.edu/es/38/gallo.htm
Rovira-Collado, J. (2017). Canon artístico y criterios de selección de historietas: las propuestas de Unicómic. En Umbral. Literatura para infancia, adolescencia y juventud, n. 12, año 3, Diciembre 2017, pp. 3-19. Recuperado de http://cielchile.org/portfolio-item/diciembre-umbral-2017.